Centro de Emprendedores

2011
Espinal | Navarra
Cliente | Nasuvinsa
Concurso de ideas | Primer Premio

La parcela donde se ubica el proyecto presenta una serie de condicionantes; por un lado su posición final o límite en el polígono idustrial del Valle de Erro_Aezkoa  y por otro su relación con una naturaleza despejada en primera instancia y con el pueblo de Espinal como referente a escala mayor.

El programa consistía básicamente en una serie  de espacios de trabajo de diferente escala y formato, demás de una zonas comunes que dieran servicio a los anteriores.

Se plantea dos volúmenes claros, de formas simples, con cubiertas quebradas derivadas de la normativa , de diferentes alturas y proporciones como respuesta sencilla al diverso programa funcional: por un lado las naves y por oficinas  además de otro los servicios públicos y espacios de formación; entendiendo que esa división permitía un solución óptima en cuanto a la posible diferencia de usos requeridos entre los distintos espacios, desde lo industrial  a los servicios.

Ambos piezas con desarrollo lineales quedan enlazadas por el vacío que las une, donde se dibuja una marquesina que ata y escala la intervención además de recoger los accesos y comunicar las diversas dependencias. Evitando además una difícil convivencia de la diferencia de escala de los diferentes espacios.

El proyecto pretende adquirir un compromiso entre lo que representa un paisaje productivo y una imagen en el paisaje . La pieza principal de oficinas y servicios se coloca orientada hacia las privilegiadas vistas emergiendo de forma y yuxtapuesta el perfil de las naves . De esta forma la propuesta, situada en el límite entre polígono y naturaleza, permite acordar de forma pautada la rotundidad de la volumetría próxima con el perfil de la naturaleza cercana.

Se plantean con crujías óptimas para su ejecución con facilidad para albergar diferentes usos y una fácil posibilidad de crecimiento, no sólo por la planta de los mismos sino por el desarrollo quebrado de los mismos de forma que con la simple continuación de las trazas se incorporan formalmente al conjunto.

En definitiva el proyecto pretende llegar a un compromiso entre uso y paisaje desde una propuesta arquitectónica con su base en la estandarización además de  un planteamiento constructivo con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia, que permita desarrollar en el valle.