Escuela Infantil en Pamplona

2011
Pamplona | Navarra
Cliente | Ayuntamiento de Pamplona
Fotografía | Pedro Pegenaute

Premio de Arquitectura Española 2013

Premio de la Bienal Española de Arquitectura Y Urbanismo XII BEAU

En este proyecto, el lugar, es un condicionante principal, sin el cual no se podría entender este proyecto. Este se encuentra en el borde de un barrio periférico de Pamplona.

La geometría de la parcela era de carácter casi triangular en la que dos de sus lados tenían el carácter de medianeras correspondientes a las traseras de una serie de edificios de viviendas, mientras que el tercer lado, y de mayor dimensión, la hipotenusa, se encontraba  orientada a sur,  abierto a una plaza donde aparecía el acceso.

Por las condiciones extremas de la parcela y del programa pensamos que se trataba de un ejercicio donde se debía imponer primero la razón y lógica en cuanto a la implantación de los usos del edificio y la prioritaria  captación de luz natural  ante cualquier otro planteamiento de mayor complejidad o ambición.

Desde los primeros esquemas entendimos que los planteamientos de la propuesta no se debían ajustar en resolver una edificación aislada en un lugar de gran dificultad, sino  como parte de un zócalo de la edificación preexistente. Por tanto, el proyecto debía tener esos valores y manifestarse como tal, un edificio zócalo.

La parcela con una gran profundidad frente a una única fachada, obligó a articular la propuesta con diferentes mecanismos arquitectónicos de patios y lucernarios que garantizan al edifico de sus necesidades primarias de iluminación y ventilación.

Los lucernarios se solapan y crecen en altura según su disposición en la profundidad de la planta con la misión de aportar luz y al mismo tiempo mejorar el impacto visual de la medianera al quedar matizada por estos volúmenes.